¿Es difícil conducir en Sri Lanka?
Las carreteras de Sri Lanka son bastante buenas, especialmente las autopistas como la de Colombo-Galle, pero la forma local de conducir y la circulación por la izquierda requieren atención constante. La velocidad media en las ciudades es de unos 40 km/h debido a los ciclomotores, obstáculos y tráfico denso.
Presta especial atención al transporte pesado: debido a las carreteras estrechas, autobuses y camiones a menudo ignoran las líneas de señalización. Frecuentemente los conductores no usan intermitentes, sino que hacen señales con la mano para indicar la dirección. Al adelantar suelen tocar el claxon para avisar de la maniobra.
Límites de velocidad por tipo de carretera:
- En ciudad: 40-50 km/h
- Carreteras rurales: hasta 70 km/h
- Autopistas: 100 km/h
Reduce la velocidad en zonas turísticas, por ejemplo, cerca de las playas de Mirissa o Unawatuna, debido a peatones y animales en las carreteras. En las curvas de montaña alrededor de Nuwara Eliya, incluso los 70 km/h permitidos pueden ser peligrosos debido a las curvas cerradas.
Los principales riesgos en las carreteras de Sri Lanka están relacionados con maniobras inesperadas de conductores locales, peatones y animales en las carreteras. En zonas rurales, después del anochecer, animales salvajes incluidos elefantes y jabalíes salen a las carreteras: no recomendamos conducir de noche en largas distancias.
La temporada de lluvias de mayo a octubre hace las carreteras resbaladizas, especialmente en zonas montañosas. Si planeas conducir mucho por la ciudad y lugares rurales, es preferible elegir vehículos con tracción total.
Aparcamientos en Sri Lanka
Los aparcamientos de pago son comunes en grandes ciudades como Colombo y Kandy, así como cerca de atracciones turísticas. Se identifican con señales azules o carteles de "Parking". Pueden usar tanto parquímetros modernos con cámaras que registran la hora de entrada y salida, como tickets de papel con controladores.
Las zonas gratuitas se encuentran en áreas rurales, cerca de pequeños templos o playas. Sin embargo, incluso aquí es posible el "acompañamiento" no oficial de lugareños que pueden ofrecer vigilar el coche a cambio de propina: generalmente es suficiente con rechazar cortésmente.
Está prohibido aparcar cerca de edificios gubernamentales, instalaciones militares y cruces ferroviarios. Las señales con línea roja o texto "No Parking" indican restricciones.
Gasolineras en Sri Lanka
Las grandes estaciones de servicio en Sri Lanka funcionan con sistema de servicio completo: los operadores llenan el depósito y después pagas el combustible en caja. A diferencia de la práctica europea, el autoservicio no está extendido aquí.
La mayoría de estaciones acepta tarjetas Visa y Mastercard, pero en zonas remotas a menudo solo es posible pagar en efectivo con rupias. Las grandes cadenas funcionan de 6:00 a 22:00, algunas en ciudades grandes las 24 horas. En gasolineras pequeñas el horario suele reducirse a las horas de luz.
En estaciones modernas encontrarás mini-mercados, aseos limpios y cafeterías. Las gasolineras rurales ofrecen solo servicio básico. Mejor no repostar los lunes: ese día los lugareños usan activamente las cuotas de combustible, creando colas.
Instrucciones para reservar un coche en Sri Lanka
Para alquilar un coche en Sri Lanka, especifica las fechas de inicio y fin del alquiler. Puedes elegir ciudades diferentes para recoger y devolver el vehículo.
Después:
- Filtra las ofertas según los parámetros importantes para ti: tipo de transmisión, clase de coche, marca o métodos de pago.
- Estudia las opciones disponibles. Presta atención al kilometraje diario incluido en el precio, características técnicas y particularidades del seguro.
- Añade las opciones necesarias al pedido: silla infantil, seguro adicional, tarjeta SIM local.
- Completa el formulario de reserva indicando los datos del conductor e información de contacto.
- Confirma la reserva con pago online con tarjeta bancaria.
Tras confirmar el pago recibirás un voucher por email que deberás presentar al recoger el vehículo. Al encontrarte con el representante de la empresa de alquiler, inspecciona cuidadosamente la carrocería junto con el empleado y registra todos los daños en el acta. Firma el contrato de alquiler, paga el resto del coste y asegúrate de tener toda la documentación completa antes de salir.