Normas de circulación y particularidades de conducir en Valencia
En el distrito histórico de Ciutat Vella existe una zona de prioridad para residentes — ATR. El acceso está permitido solo para transporte público y vehículos con autorización. Si tu hotel está en esta zona, consulta con antelación las normas de acceso con la recepción.
En Valencia, como en toda España, existe la siesta. Y, por supuesto, influye en el tráfico. La ciudad tiene cuatro períodos de mayor tráfico:
- 8:00–9:30 — desplazamientos matutinos al trabajo
- 12:30–13:30 — inicio de la pausa para comer
- 14:30–16:00 — regreso de la comida
- 18:00–20:30 — horas vespertinas tras el trabajo
No hace falta evitar circular en estos horarios, pero al planificar tus rutas conviene tener en cuenta que el trayecto será algo más largo.
En España, incluyendo Valencia, las autopistas de peaje se identifican con señales azules con las siglas AP. El coste del peaje depende de dos factores:
- Tipo de vehículo — turismos, camiones, motocicletas — cada categoría tiene su tarifa
- Longitud del tramo — cuanto más recorras, mayor será el importe
En la mayoría de los puntos de cobro hay cabinas con operador, puedes pagar en efectivo o con tarjeta. También funciona el sistema de telepeaje, pregunta al responsable sobre su disponibilidad en el coche cuando recojas el vehículo de alquiler.
Aparcamientos en Valencia
Encontrar una plaza de aparcamiento gratuita en la ciudad es complicado, pero siempre puedes recurrir a opciones de pago. Por ejemplo, en el centro histórico funcionan dos aparcamientos municipales 24 horas: uno en la Plaza de Brujas, junto al Mercado Central, otro en la Plaza de la Reina, a dos pasos de la Catedral. En el distrito de l'Eixample es práctico dejar el coche en el Mercado de Colón.
Si te diriges a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, elige los aparcamientos de Umbracle u Oceanogràfic. Ambos ofrecen tarifa reducida para todo el día, pero solo para visitantes de los museos, el oceanográfico u otros espacios del complejo.
ORA — sistema municipal de aparcamiento que regula el estacionamiento en la calle. Divide las zonas en 3 tipos, cada una con sus normas y tarifas:
- Azul — disponible para todos. La tarifa varía según la ubicación, en el centro es más cara.
- Naranja — para residentes e invitados, por ejemplo, si te alojas en un hotel de esta zona. El coste es superior a la zona azul.
- Verde — solo para residentes. Los turistas no pueden aparcar aquí.
El aparcamiento es de pago de lunes a sábado de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00. Los domingos y festivos el aparcamiento es gratuito todo el día. El tiempo máximo de estancia es de 2 horas. Para prolongar el aparcamiento, renueva el ticket en el parquímetro.
Cómo usar los aparcamientos de pago en la calle en Valencia:
- Memoriza la matrícula del coche — la necesitarás para pagar.
- Localiza un parquímetro blanco y azul o abre la app Telpark/Elparking.
- Introduce la matrícula, elige el tiempo, paga con tarjeta o efectivo.
Si es la primera vez que usas las apps, ábrelas junto al coche — la geolocalización ayudará a identificar mejor la zona.
Conserva el ticket del parquímetro hasta finalizar el aparcamiento.
Aunque te vayas en 15 minutos, no ignores el pago del aparcamiento — las cámaras registran automáticamente las infracciones.
Gasolineras en Valencia
La mayoría de las gasolineras funcionan con autoservicio: tú mismo repostas el depósito y luego pagas en el terminal o en caja. En algunas estaciones de servicio un empleado te ayudará con el repostaje, pero estas gasolineras son menos frecuentes.
Las gasolineras pueden ser de prepago o postpago. Si no estás seguro de cómo pagar, acércate primero a la caja. Por la noche y en las autopistas suelen funcionar terminales de autoservicio.
En las gasolineras de la autopista AP-7 el combustible es más caro. Si quieres ahorrar, reposta en la ciudad antes de salir.
Cómo reservar un coche de alquiler en Valencia
Para reservar un vehículo de alquiler en Valencia:
- Indica las fechas de alquiler y configura los filtros: tipo de cambio, clase de coche, permiso para viajar al extranjero, por ejemplo, a Portugal o Francia.
- Revisa las ofertas. Si te gusta un coche, haz clic en él para abrir la ficha del vehículo. Verás las especificaciones técnicas, requisitos para el conductor, coste total del alquiler, importe del depósito inicial y de garantía, así como las formas de pago disponibles.
- Añade opciones adicionales a tu pedido: silla infantil, viaje a otros países, paquete de invierno y otras.
- Completa la reserva. Selecciona el punto de recogida/devolución y el horario conveniente. Introduce los datos del conductor y contacto. Abona el depósito inicial con tarjeta online.
- Confirmación y recogida del coche. Recibirás un voucher por email — guárdalo en tu móvil o imprímelo. En Valencia firmarás el contrato, abonarás el resto del pago y el depósito si es necesario, y recibirás las llaves.
Lleva contigo el pasaporte y el permiso de conducir — los verificarán al entregar el vehículo. Comprueba que todos los daños del coche estén registrados en el acta de entrega.