Características de la conducción en Las Palmas
El tráfico en la capital de Gran Canaria es intenso, pero más tranquilo que en muchas otras ciudades turísticas de la isla. Los conductores locales están acostumbrados a los turistas al volante, aunque conviene estar preparado para el uso frecuente del claxon: aquí no es señal de agresividad, sino una forma de avisar de una maniobra. En el casco histórico hay calles muy estrechas de un solo sentido donde es importante tener en cuenta las dimensiones del vehículo.
Límites de velocidad:
- En zonas urbanas: 50 km/h
- Fuera de poblaciones: 90 km/h
- En autopistas: 120 km/h
Fuera de la ciudad, la situación en la carretera es diferente. En las carreteras de montaña que conducen a pintorescos pueblos como Tejeda o Artenara, muchas curvas tienen visibilidad limitada. El estado del pavimento en estas carreteras suele ser bueno, pero tras las escasas lluvias pueden aparecer tramos resbaladizos. En la costa soplan frecuentemente vientos fuertes, algo que se nota al circular por tramos abiertos de las carreteras.
En Las Palmas son frecuentes las rotondas: la prioridad siempre la tienen los vehículos que ya están circulando en el círculo. Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad para todos los pasajeros, y está prohibido transportar niños sin silla de seguridad.
Aparcamientos en Las Palmas
El sistema de aparcamiento en la ciudad utiliza un código de colores que determina las condiciones y la duración del estacionamiento. Los principales tipos de aparcamiento son:
- Zonas azules. Aparcamiento de pago de corta duración hasta 2 horas con pago mediante parquímetro. Los domingos y festivos las zonas azules suelen ser gratuitas.
- Zonas verdes y naranjas. Destinadas a residentes locales. Los no residentes pueden aparcar aquí durante un tiempo limitado, normalmente 1-2 horas, y solo durante el día. Para los residentes, el coste es significativamente menor y el tiempo de aparcamiento más largo.
- Línea amarilla: prohibición total de aparcamiento en cualquier momento del día.
Los aparcamientos gratuitos se encuentran principalmente fuera del centro histórico, por ejemplo, cerca de las playas o en zonas menos concurridas. Las plazas suelen estar ocupadas en las horas punta.
En el centro histórico, con sus estrechas calles empedradas, aparcar suele ser complicado. Si encuentras un lugar libre junto a la acera en los barrios de Vegueta o Triana, lo primero es comprobar las marcas y señales. Incluso en zona azul, el aparcamiento puede estar prohibido en determinadas horas para limpieza o eventos. Junto a la playa de Las Canteras, las plazas gratuitas se llenan rápidamente. La alternativa son los aparcamientos de pago cerca del paseo marítimo.
En las zonas residenciales de la ciudad conviene ser especialmente cuidadoso. Normalmente hay muchas plazas de aparcamiento destinadas exclusivamente a residentes. Si necesitas dejar el coche durante mucho tiempo, es más sensato usar aparcamientos vigilados en las afueras: esto te ahorrará estrés innecesario y posibles problemas con la grúa.
Gasolineras en Las Palmas
Las gasolineras urbanas de Las Palmas se concentran a lo largo de las principales carreteras: GC-1, GC-23, GC-3 y la avenida Escaleritas. A diferencia de las zonas rurales, aquí predominan estaciones modernas de grandes cadenas como Repsol, Cepsa y BP, fácilmente reconocibles por sus vistosos rótulos. Una característica de las gasolineras urbanas es que casi todas disponen de terminales de autoservicio.
En la mayoría de las estaciones hay un límite mínimo de pago con tarjeta de 5 euros. La excepción son las gasolineras automatizadas sin caja, donde puedes pagar cualquier cantidad. Las estaciones de 24 horas están equipadas con sistemas de prepago: por la noche debes primero introducir el dinero en el terminal y luego repostar.
Cómo reservar un coche en Las Palmas
Comienza la reserva en la web de Localrent indicando las fechas deseadas de alquiler. En el campo "Recogida" ya aparecerá la ciudad de Las Palmas; si lo necesitas, puedes seleccionar una ubicación específica en el campo "Especificar lugar". A continuación:
- Usa los filtros para seleccionar el tipo de transmisión, la categoría del vehículo, la marca preferida y otros criterios.
- Revisa las condiciones sobre límite de kilometraje, seguro y otros detalles en la ficha del vehículo.
- Añade las opciones necesarias: silla infantil, seguro adicional o un segundo conductor al contrato.
- Procede a la formalización pulsando el botón "Continuar".
Tras elegir el vehículo, deberás indicar la hora exacta de recogida y devolución, introducir los datos del conductor e información de contacto. Para confirmar la reserva necesitarás pagar un anticipo con tarjeta bancaria. Recibirás un bono en el correo indicado, que deberás mostrar al recoger el coche.
Al reunirte con el representante de la empresa de alquiler, inspecciona el vehículo junto con él detenidamente. Todos los daños existentes deben quedar registrados en el acta de entrega. Antes de firmar el contrato, asegúrate de que te proporcionen la documentación completa: póliza de seguro, datos de contacto para emergencias e información sobre el procedimiento de devolución de la fianza.