Por favor, espere
Analizamos las ofertas de las empresas de alquiler de coches locales para encontrar las opciones más adecuadas para vosotros

Bilbao es una ciudad con una red de transporte compleja, y los mejores atractivos están dispersos por toda la región. El transporte público conecta el centro con los suburbios, pero para visitar Getxo, las playas de Sopelana o la reserva de Urdaibai necesitarás un coche. Esto te ahorrará tiempo en transbordos de autobús y te dará independencia de los horarios.

El alquiler de coche en Bilbao te permitirá combinar la visita al museo Guggenheim con una comida en el pueblo pesquero de Bermeo en un solo día. Podrás planificar tu propia ruta a lo largo de la costa vizcaína, deteniéndote en los lugares más pintorescos sin depender de tours guiados.

Ventajas de alquilar un coche en Localrent

Localrent es un servicio con condiciones cómodas de búsqueda y reserva de vehículos. Te ayuda a encontrar la opción adecuada según tus características y presupuesto.

Beneficios del alquiler en Localrent

  1. Puedes reservar un coche con un pequeño depósito. Para la mitad de la flota, la fianza es inferior a 450 euros.
  2. La mayoría de los coches tienen fotografías reales en su ficha.
  3. Amplia selección de vehículos para cuyo alquiler no necesitas tarjeta de crédito.
  4. Precio fijo: ves el coste exacto de inmediato, sin cargos ocultos.
  5. Filtros convenientes que permiten encontrar rápidamente un coche según los parámetros importantes para ti.

Al reservar con anticipación online, evitas riesgos: en el lugar puede no haber coches adecuados o los precios serán más altos. Obtienes exactamente el automóvil que elegiste, no lo que queda disponible.

Condiciones para alquilar un coche en Bilbao

Esto es lo que necesitas para alquilar un coche:

  • Tu pasaporte
  • Permiso de conducir vigente
  • Voucher que recibirás después de la reserva

La edad mínima del conductor es de 22-25 años, con experiencia de conducción de 1-2 años. Sin embargo, la selección más amplia de toda la flota está disponible para conductores mayores de 25 años con experiencia de 2-3 años. Verifica siempre las condiciones para cada coche específico: usa los filtros para ver solo las opciones que se ajusten a tu edad y experiencia.

Conducir en Bilbao y principales normas de circulación

Bilbao es una ciudad con tráfico intenso pero bastante predecible. Los conductores locales manejan con confianza pero de forma educada, y rara vez infringen las normas. En el centro, prepárate para calles estrechas en los barrios antiguos: aquí es mejor elegir un coche compacto para no ponerte nervioso al aparcar o cruzarte con el tráfico en sentido contrario. En horas punta, por la mañana y hacia la tarde, las principales salidas de la ciudad y el paseo marítimo pueden estar congestionados.

Fuera de la ciudad te esperan carreteras completamente diferentes: serpentinas con vistas a colinas verdes y la costa. Están en buen estado, pero son sinuosas y frecuentemente se estrechan. Con lluvia, ten más cuidado: el asfalto se vuelve resbaladizo y la visibilidad empeora. Si planeas visitar pueblos de montaña o la costa, elige un coche con motor potente desde 1.4 litros.

Normas principales:

  • Límite de velocidad en ciudad: 50 km/h; en carreteras: 90-100 km/h; en autopistas: 120 km/h
  • En rotondas, cede el paso a quienes ya están circulando
  • Las luces de cruce son obligatorias de día en túneles y con poca visibilidad

Te recomendamos descargar mapas offline con anticipación para viajes fuera de la ciudad. Los locales aprecian la conducción tranquila y respetuosa. No conviene tocar el claxon sin necesidad extrema, y en una calle estrecha es mejor ceder el paso a otro conductor con un gesto.

Aparcamiento en Bilbao

En el centro de la ciudad, los espacios libres en la calle son raros, especialmente en horas punta. El barrio histórico de Casco Viejo, con sus calles estrechas, es zona peatonal o para residentes con permisos, por lo que aquí es mejor aparcar directamente en parkings subterráneos.

La ciudad está dividida en zonas con diferentes normas:

  • Líneas azules: aparcamiento de pago con límite de tiempo, normalmente 2-4 horas
  • Líneas blancas: plazas gratuitas
  • Marcas amarillas: prohibido aparcar
  • En barrios residenciales fuera del centro la situación es más sencilla: allí se pueden encontrar más fácilmente plazas gratuitas, pero conviene leer atentamente las señales.

La opción más fiable son los parkings de varias plantas. Los hay junto a centros comerciales, la estación de tren y lugares turísticos populares. Los precios varían según la ubicación, pero así no pierdes tiempo buscando sitio.

Para pagar el aparcamiento en calle, usa parquímetros o aplicaciones móviles. La mayoría de terminales aceptan tarjetas, pero es útil llevar monedas sueltas: algunas máquinas antiguas solo funcionan con monedas.

Gasolineras en Bilbao

Las gasolineras en Bilbao funcionan según el sistema estándar de España. La mayoría de estaciones de servicio en la ciudad y sus alrededores son de autoservicio: tú mismo seleccionas el tipo de combustible y repostas el vehículo.

Las grandes cadenas como Repsol, Cepsa o BP son las más frecuentes. En la ciudad y en las principales autopistas, las estaciones funcionan las 24 horas, pero en zonas menos transitadas pueden cerrar por la noche.

Cómo repostar en Bilbao:

  • Acércate a un surtidor libre y abre el depósito
  • Selecciona el tipo de combustible: en España es Gasolina 95, Gasolina 98 o Diésel. Verifica siempre las recomendaciones para tu coche
  • Reposta la cantidad de combustible necesaria
  • Paga en caja o en terminal: indica el número de surtidor o usa el cajero automático

El efectivo es aceptado en la mayoría de estaciones, pero algunas automatizadas pueden no funcionar con billetes. Las tarjetas bancarias Visa y Mastercard funcionan prácticamente en todas partes.

Es mejor repostar en grandes estaciones junto a las autopistas principales o en la ciudad. Si planeas viajes a zonas montañosas alrededor de Bilbao, asegúrate previamente de tener suficiente combustible.

Cómo reservar un coche en Bilbao

La devolución por defecto es Bilbao, pero si es necesario puedes cambiar el punto de devolución a otra ciudad. Presta especial atención a la opción "Especificar lugar": aquí puedes elegir el punto exacto de recogida. Este filtro no es obligatorio, pero te ayudará a ver inmediatamente solo las opciones disponibles en la ubicación que necesitas. Por ejemplo, si llegas en avión al aeropuerto, es conveniente seleccionar el filtro correspondiente.

Después de elegir la ubicación, usa filtros adicionales. Revisa las condiciones de cada oferta: límite diario de kilometraje, seguro incluido, posibilidad de viajar a otros países. Luego:

  1. Añade a la reserva las opciones necesarias. Alquila una silla infantil si planeas vacaciones en Bilbao con niños. Indica un segundo conductor si os vais a turnar al volante, y añade obligatoriamente la opción de viaje a países vecinos si quieres visitar Portugal, Andorra o Francia.
  2. Procede con la reserva pulsando el botón "Continuar"
  3. Selecciona la hora/lugar exactos de recogida y devolución del coche, añade tus datos y contactos
  4. Paga el anticipo con tarjeta online

Después de la reserva recibirás un voucher que deberás mostrar al recoger el automóvil.

Qué ver cerca de Bilbao en coche de alquiler

Bilbao está convenientemente ubicado para explorar el País Vasco. En coche podrás ver en un solo día tanto la costa como paisajes montañosos y pueblos medievales. Destinos recomendados:

  1. San Juan de Gaztelugatxe. Esta isla-fortaleza con una escalera de piedra serpenteante se hizo famosa tras el rodaje de Juego de Tronos. La subida a la cima lleva unos 30 minutos: desde allí se abre un panorama del golfo de Vizcaya. Reserva la entrada anticipadamente a través de la web oficial, ya que el número de visitantes está limitado. En la entrada de la parte peatonal hay aparcamiento. Para el viaje es mejor elegir un coche con motor desde 1.4 litros: el camino desde Bilbao pasa por terreno montañoso con curvas.
  2. Vitoria-Gasteiz. La capital del País Vasco destaca por su planificación medieval estricta y su rica historia. Merece la pena pasear por la plaza de la Virgen Blanca y visitar la catedral de Santa María. La ciudad cuenta con varios museos interesantes, incluido el museo de naipes. El trayecto desde Bilbao dura aproximadamente una hora por la AP-68: la autopista es de peaje pero permite ahorrar tiempo. Para el viaje sirve un coche compacto, ya que el casco antiguo tiene calles estrechas.
  3. Bermeo. Este tradicional puerto pesquero conserva una atmósfera auténtica. Aquí puedes observar el trabajo de los pescadores, probar mariscos frescos en restaurantes del puerto y ver las casitas de colores características de la arquitectura vasca. De camino desde Bilbao, vale la pena detenerse en el mirador sobre el cabo con el faro de Matxitxako: desde allí se ve toda la bahía.
  4. Puente Colgante de Portugalete. Este patrimonio de la UNESCO es uno de los puentes colgantes más antiguos del mundo. Todavía funciona, transportando pasajeros y automóviles a través del río Nervión. Junto al puente hay un mirador y un museo que cuenta su historia. El trayecto desde Bilbao no lleva más de 20 minutos por calles urbanas.
  5. Valle de Salazar. Pintoresco valle en los Pirineos, conocido por sus pueblos medievales y oportunidades para hacer senderismo. En el valle merece la pena visitar el pueblo de Ochagavía con su puente de piedra del siglo XIV e iglesia románica. En el camino puedes detenerte en el mirador de Ariztokia, desde donde se ve la cordillera pirenaica. Para el viaje recomendamos un coche con motor desde 1.6 litros: tramos de carretera de montaña requieren buena potencia.

Si te interesa la naturaleza, visita el parque natural de Gorbea: allí hay buenas carreteras asfaltadas hasta los principales puntos de inicio de rutas a pie. A los amantes de la gastronomía les conviene ir a La Rioja: la principal región vitivinícola de España está a solo una hora de Bilbao. Por el camino te esperan vistas pintorescas de viñedos y la posibilidad de visitar bodegas tradicionales.

Dónde alquilar un coche en Bilbao

Al reservar en Localrent, eliges el lugar conveniente de recogida del coche. Las principales opciones en Bilbao:

  • Aeropuerto de Bilbao (BIO)
  • Oficinas de empresas de alquiler
  • Entrega en tu hotel o dirección indicada
  • Estación principal de tren

No todos los coches están disponibles en todos los puntos de recogida. Las opciones disponibles para cada vehículo las verás en su ficha en Localrent. Al buscar, indica el punto deseado en el campo "Especificar lugar" para que el sistema muestre solo los coches que puedes recoger en la ubicación seleccionada.

Consejos para alquilar un coche en Bilbao

Bilbao, con su relieve montañoso, calles estrechas en el casco antiguo y cultura de aparcamiento específica, requiere un enfoque especial en la elección y uso del automóvil. Estas recomendaciones te ayudarán a evitar problemas comunes y hacer el viaje cómodo.

Planifica con anticipación los viajes fuera de la ciudad

Al salir de Bilbao en dirección a Vitoria o San Sebastián los viernes por la tarde y domingos a mediodía se forman atascos. Es mejor planificar la salida para la mañana de un día laborable o usar rutas alternativas por carreteras de montaña.

Adáptate a la forma local de conducir

En Bilbao los conductores usan activamente las rotondas: la prioridad siempre es de quienes ya están en el círculo. En calles estrechas es costumbre ceder mutuamente el paso al tráfico en sentido contrario: normalmente los conductores intercambian señales luminosas. No conviene aparcar en la zona del puerto y zonas industriales, donde suelen aplicarse restricciones para no residentes.

Ten en cuenta que muchas calles del centro son de sentido único, y algunas plazas están organizadas con circulación rotatoria sin señalización evidente. Los primeros días es mejor evitar las horas punta: en ese tiempo puedes acostumbrarte a las particularidades locales de conducción.

Usa servicios de navegación locales

Google Maps no siempre muestra correctamente la organización del tráfico en Bilbao. Es mejor usar Waze, que indica con más precisión los atascos en los accesos a túneles y puentes sobre el Nervión.

Preguntas frecuentes sobre alquiler de coches en Bilbao

¿Cuánto cuesta alquilar un coche en Bilbao?

El coste del alquiler comienza desde 15€ al día en temporada baja y desde 25€ en temporada alta. Los precios dependen de la clase de coche y duración del alquiler: cuanto más largo sea el periodo, más económico resulta cada día.

¿Cuál es la edad mínima para alquilar?

En España el umbral de edad para alquilar un coche es bastante alto, normalmente desde 22-25 años. Aplica filtros para ver las opciones adecuadas.

¿Hay límite de kilometraje?

La mayoría de empresas de alquiler ofrecen un límite de 200-250 km/día.

¿Se necesita tarjeta de crédito?

La mayoría de coches en Localrent están disponibles sin tarjeta de crédito. El pago con tarjeta de débito o efectivo es posible al recoger el coche. Todos los métodos de pago disponibles se indican en la ficha de cada vehículo.

¿Cuál es el importe del depósito?

De media, el depósito es de 200-500€. En Localrent puedes encontrar opciones con depósito desde 150€: usa el filtro correspondiente al buscar.

Encuentre las mejores ofertas de alquiler de coches en España

0 Comentarios
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y medir de dónde vienen nuestros visitantes. Al continuar usando este sitio web, usted acepta nuestro uso de cookies y nuestra política de privacidad
Sí, acepto