Por favor, espere
Analizamos las ofertas de las empresas de alquiler de coches locales para encontrar las opciones más adecuadas para vosotros

Alicante no es solo playas, sino también montañas con pueblos tradicionales, extensos viñedos y castillos centenarios. Llegar a estos lugares en transporte público resulta complicado: los autobuses pasan con poca frecuencia y las rutas no cubren todos los puntos de interés. Muchos rincones de la provincia se exploran mejor con tu propio vehículo, sin depender de horarios.

El alquiler de coches en Alicante te permite acceder fácilmente a las playas alejadas de la Costa Blanca o explorar pueblos de montaña como Guadalest.

Ventajas de alquilar un coche en Alicante con Localrent

Alquilar un coche con Localrent es la forma más sencilla de conseguir el vehículo ideal para tus vacaciones en Alicante. Esta plataforma agrupa empresas de alquiler locales, ofreciendo una amplia selección para diferentes necesidades y presupuestos. Estas son las principales ventajas de Localrent:

  1. Ves el coste total exacto de la reserva desde el principio, sin sorpresas desagradables al recoger el vehículo.
  2. Numerosas opciones con depósito de solo hasta 450 euros.
  3. Los filtros te ayudan a encontrar rápidamente el coche según diferentes parámetros: tipo de carrocería, precio, métodos de pago, kilometraje ilimitado y otros criterios.
  4. Gran selección de automóviles para cuyo alquiler no es obligatoria la tarjeta de crédito.
  5. Amplia variedad desde modelos compactos para ciudad hasta todoterrenos, monovolúmenes, sedanes de clase media y descapotables de lujo.

Encuentra el mejor coche para ti en Localrent para recorrer Alicante y su provincia.

Qué necesitas para alquilar un coche en Alicante

Para alquilar un coche en Alicante, prepara tres documentos: tu pasaporte, permiso de conducir vigente y el voucher que recibirás tras pagar la reserva.

Los requisitos mínimos en la mayoría de empresas son: edad de 22-25 años y 1-2 años de experiencia al volante. Los conductores desde 26 años con 2-3 años de experiencia tienen la selección más amplia. Verifica siempre los requisitos del vehículo elegido y aplica los filtros en tu búsqueda para ver solo las opciones adecuadas.

Conducir en Alicante

El tráfico en Alicante, especialmente en el centro y la zona costera durante el verano, es animado pero generalmente organizado. Prepárate para calles estrechas en el casco histórico y flujo denso en horas punta. En las principales salidas de la ciudad y enlaces encontrarás rotondas con frecuencia: la prioridad es para los vehículos que ya circulan en el anillo. En el paseo marítimo y carreteras junto a las playas hay muchos ciclistas.

Fuera de la ciudad la situación cambia. Las autopistas están en excelente estado, pero son de pago. Las carreteras de montaña que llevan al interior de la provincia suelen ser estrechas con curvas cerradas y visibilidad limitada. Aquí es importante una conducción suave y elegir un vehículo adecuado; mejor opta por un coche con motor desde 1,4 litros. En carreteras secundarias hacia viñedos o playas alejadas el pavimento puede ser de menor calidad.

Límites de velocidad:

  • En zonas urbanas: 50 km/h, pudiendo reducirse a 30 o 20 en áreas de especial atención, como cerca de colegios.
  • Fuera de zonas urbanas en carreteras convencionales: 90 km/h.
  • En autopistas: 120 km/h.

El uso de luces de cruce o luces diurnas es obligatorio en túneles y condiciones de baja visibilidad. Recomendamos utilizarlas también durante el día en carreteras.

La forma de conducir de los locales puede caracterizarse como segura, a veces un poco brusca, pero en general predecible según estándares europeos. Mantén la distancia de seguridad; tocar el claxon sin necesidad extrema no es habitual. Las señales de tráfico cumplen estándares internacionales y la señalización suele ser clara. La prioridad en cruces no regulados es para el vehículo de la derecha, salvo indicación contraria.

Aparcamientos en Alicante

En el centro de Alicante, especialmente en el casco antiguo y zonas turísticas junto al paseo marítimo, las plazas de aparcamiento escasean. Aquí funciona la zona regulada SER (Servicio de Estacionamiento Regulado). Las calles están marcadas con líneas de colores:

  • Azules: indican plazas de pago para todos.
  • Verdes: reservadas para residentes.
  • Amarillas: prohibición estricta de parada o estacionamiento.

Ten cuidado: aparcar en la acera o en lugares indebidos suele resultar en multa o retirada del vehículo.

El pago en la zona SER funciona por zonas. El tiempo máximo de estacionamiento y las tarifas están indicados en los parquímetros instalados en las calles. Puedes pagar con monedas, tarjeta bancaria o mediante aplicación móvil.

Los aparcamientos gratuitos en el centro son prácticamente inexistentes, especialmente en temporada alta. Puedes encontrar zonas gratuitas en las periferias del centro, por ejemplo, cerca del Mercat Central d'Alacant o un poco al norte del Parc del Tossal. Cuanto más lejos del mar y el casco antiguo, mayor probabilidad de encontrar plaza gratuita en la calle, pero prepárate para caminar.

Los domingos y festivos el aparcamiento en zona SER suele ser gratuito para todos, excepto en algunas calles muy turísticas, pero verifica siempre las señales del parquímetro. Las restricciones en zona SER suelen levantarse por la noche, por ejemplo después de las 20:00 o 21:00 hasta la mañana, aproximadamente 8:00-9:00, aunque depende de la zona.

En el casco antiguo aparcar resulta a menudo físicamente imposible o muy complicado por el ancho de paso. Es mejor utilizar un parking.

Gasolineras en Alicante

En Alicante, como en toda España, las gasolineras funcionan con autoservicio, aunque también hay estaciones con personal. La mayoría operan 24 horas y cuentan con tiendas, cafeterías y máquinas para inflar neumáticos.

En España, la mayoría de gasolineras utilizan el sistema de autoservicio con pago posterior. Tras repostar, dirígete a caja, indica el número de surtidor y paga con tarjeta o efectivo.

Reservar un coche en Alicante: guía paso a paso

Comienza eligiendo las fechas de alquiler y el lugar de recogida del vehículo en la ciudad, si es importante para ti. Si necesitas devolver el coche en otra ciudad, especifica también este punto. A continuación:

  1. Utiliza los filtros para reducir la selección por tipo de cambio, clase de vehículo, cilindrada del motor, marca o condiciones importantes para ti, como alquiler sin tarjeta de crédito o sin límite de kilometraje.
  2. Revisa las fichas de las opciones adecuadas. Fíjate en el kilometraje incluido, detalles del seguro, características técnicas y métodos de pago disponibles.
  3. Si necesitas, añade opciones como silla infantil, seguro adicional, salida a otros países o servicio de conductor adicional.
  4. Indica la hora y lugar exactos de recogida/devolución del vehículo, introduce los datos del conductor principal, teléfono de contacto y email.
  5. Paga el anticipo online con tarjeta bancaria. Tras confirmar el pago, recibirás el voucher en tu email.

Al encontrarte con el representante de la empresa de alquiler, inspecciona cuidadosamente el vehículo juntos. Todos los daños detectados deben quedar registrados en el acta de entrega. Solo después firma el contrato de alquiler y abona el importe restante y el depósito.

Dónde ir y qué ver en los alrededores de Alicante

Alicante no es solo playas magníficas, sino también punto de partida para conocer la contrastada provincia española. En una hora de coche puedes encontrarte entre pueblos blancos en las montañas, explorar castillos medievales, descubrir parques naturales o descansar en calas tranquilas de la Costa Blanca. Estos son algunos destinos recomendados con tu coche de alquiler:

  1. Guadalest. Pueblo medieval construido sobre un peñón a 500 metros de altura. Los principales atractivos son el castillo de San José del siglo XI, el túnel excavado en la roca y el mirador con vistas al embalse. En el pueblo funcionan 4 pequeños museos, destacando el etnográfico. La carretera con curvas cerradas recomienda un coche con motor desde 1,4 litros.
  2. Altea. Pueblo blanco con centro histórico de 300 casas. Los puntos principales son la iglesia de Santa María del Consuelo con cúpula de 40.000 azulejos azules, el paseo marítimo y el puerto pesquero. Hay aparcamiento cómodo junto a la entrada al casco antiguo.
  3. Villajoyosa. Ciudad con casas de colores de pescadores del siglo XIX. El centro histórico conserva aspecto medieval con ruinas de murallas, iglesia gótica de la Asunción y antigua torre de época romana. La ciudad es también cuna de la fábrica de chocolate Valor, donde puedes visitar el museo y degustar dulces. Cerca de Villajoyosa se encuentra el parque de atracciones Terra Mítica, dedicado a las antiguas civilizaciones del Mediterráneo.
  4. Xàtiva. Esta antigua ciudad conserva el espíritu medieval en sus dos fortalezas. El castillo inferior (Castillo menor) fue construido por los árabes durante su dominio en España, mientras el superior (Castillo mayor) se eleva sobre la ciudad, ofreciendo panorámica de casas blancas con tejados rojos y antiguas iglesias. En el complejo fortificado puedes ver murallas defensivas ancestrales, visitar el museo con historia de la ciudad o tomar un café en la terraza mirador. El centro histórico de Xàtiva es un laberinto de calles estrechas, plazas sorprendentes y avenidas sombreadas.
  5. Lagunas de sal de Santa Pola. Parque natural donde se combina extracción industrial de sal y conservación de humedales. El territorio se divide en zona de producción y lagunas naturales que sirven de hábitat para flamencos y otras aves acuáticas. Los visitantes pueden observar las aves desde plataformas especiales situadas junto a senderos señalizados. El parque abre todo el año, pero la mayor cantidad de aves se ve durante la migración, de otoño a primavera. Para comodidad de los visitantes hay un centro de información con exposición sobre el ecosistema local.

Si te atraen formaciones naturales únicas, dirígete al Peñón de Ifach, la roca-símbolo en Calpe. Los amantes de la historia y paisajes singulares disfrutarán con Elche, su extenso palmeral y el castillo medieval de Altamira. Y para sentir la atmósfera de un auténtico pueblo valenciano en la montaña, visita Alcoy: su puente con arcos Pont de Sant Jordi y el centro histórico causan gran impresión.

Dónde alquilar un coche en Alicante

Al hacer tu pedido, indica el lugar de recogida deseado. Los principales puntos en Alicante son:

  • Aeropuerto de Alicante (ALC).
  • Oficinas de alquiler en la ciudad.
  • Entrega en hotel o dirección indicada.

No todos los vehículos están disponibles en todos los puntos. Las opciones concretas para el modelo elegido las verás en su ficha en Localrent. Para ver directamente coches en la ubicación deseada, utiliza el filtro "Especificar lugar" en tu búsqueda.

Consejos y recomendaciones para quienes alquilan coche por primera vez en Alicante

Conducir aquí resulta cómodo, pero conviene tener en cuenta algunas particularidades. Las calles estrechas del centro histórico requieren modelo compacto: un todoterreno grande complicará el aparcamiento y la circulación.

En verano el aire acondicionado no es lujo sino necesidad: incluso en mayo el termómetro alcanza fácilmente los +30°C. En la carretera costera durante verano prepárate para atascos, especialmente los fines de semana por la mañana hacia las playas y por la tarde de vuelta a la ciudad.

Si planeas visitar Guadalest, Xàtiva o pueblos de montaña, elige coche con motor desde 1,4 litros. Las curvas cerradas y la subida al castillo de Xàtiva requerirán reserva de potencia, especialmente con aire acondicionado y pasajeros. Para desplazamientos dentro de Alicante opta por un modelo pequeño. Circulará fácilmente por calles estrechas y ocupará cualquier plaza de aparcamiento.

Preguntas y respuestas sobre alquiler de coches en Alicante

¿Cuánto cuesta alquilar un coche en Alicante?

En temporada baja puedes alquilar un coche económicamente, con precios desde 8-10€ al día. En verano el coste parte de 15-20€ diarios, pero los coches económicos se agotan rápido; es mejor reservar con antelación.

¿Desde qué edad se puede alquilar un coche?

En Alicante, como en toda España, existen restricciones de edad bastante estrictas. La mayoría de empresas de alquiler alquilan vehículos a conductores desde 22-23 años.

¿Qué coches se alquilan más frecuentemente?

Los más elegidos son modelos compactos y coches de clase media. Son populares vehículos como Citroën C3 y C4, Ford Focus, Fiat 500, Hyundai i10 y similares.

¿Se puede alquilar coche en Alicante sin tarjeta de crédito?

Para la mayoría de coches en Localrent no se requiere tarjeta de crédito. Utiliza el filtro correspondiente para mostrar solo los vehículos cuyo alquiler no necesita tarjeta de crédito.

¿Se puede pagar el resto con tarjeta de débito?

Sí, la mayoría de empresas de alquiler en Alicante aceptan tarjetas de débito. Los métodos de pago disponibles varían según cada vehículo y están indicados en la ficha del coche en Localrent.

Encuentre las mejores ofertas de alquiler de coches en España

0 Comentarios
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y medir de dónde vienen nuestros visitantes. Al continuar usando este sitio web, usted acepta nuestro uso de cookies y nuestra política de privacidad
Sí, acepto