Conducción y normas de circulación en Sudáfrica
Lo primero con lo que se encuentra cada conductor en Sudáfrica es la circulación por la izquierda. Los primeros kilómetros requieren máxima concentración, pero normalmente los turistas se adaptan con bastante rapidez.
Límites de velocidad:
- en zonas urbanas 60 km/h;
- en carreteras interurbanas 100 km/h;
- en autopistas 120 km/h.
Todos los pasajeros deben llevar el cinturón abrochado, y está prohibido el uso del teléfono móvil sin sistema de manos libres.
Las principales autopistas de Sudáfrica se encuentran en excelente estado, pero muchas son de peaje. El pago puede realizarse en efectivo o con tarjeta en los puntos habilitados.
Fuera de las ciudades comienza la verdadera aventura. Prepárate para carreteras estrechas, baches y, lo más importante, animales salvajes que pueden salir inesperadamente a la calzada. En este tipo de vías no conviene circular a más de 80 km/h.
Los conductores sudafricanos destacan por su estilo de conducción decidido y a veces agresivo. En ciudad difícilmente te esperarán con paciencia si te demoras. La comunicación en carretera tiene sus particularidades. Si alguien enciende las luces de emergencia durante un par de segundos, significa "gracias", por ejemplo, si has cedido el paso. Las luces largas pueden ser tanto una advertencia de peligro como una invitación a pasar primero.
Las horas punta en grandes ciudades como Johannesburgo y Ciudad del Cabo se registran por la mañana, de 7:00 a 9:00, y por la tarde, de 16:00 a 18:00. La carretera entre Johannesburgo y Pretoria está considerada una de las más transitadas del país.
En muchas carreteras puedes encontrar transporte de tracción animal, generalmente carretas tiradas por burros. Sus conductores suelen llevar chalecos reflectantes y las carretas tienen matrícula. Adelántalos con extrema precaución y sin tocar el claxon para no asustar a los animales.
Aparcamientos en Sudáfrica
En las ciudades sudafricanas predominan los aparcamientos de pago. Son fáciles de identificar: hay vigilantes con chalecos llamativos supervisando los vehículos. No solo mantienen el orden, sino que ayudan a los conductores con el aparcamiento, por lo que es costumbre dejarles una propina de 2-3 rands.
El sistema de pago suele estar automatizado. Aparcas, pagas el tiempo en la máquina más cercana y colocas el ticket bajo el parabrisas para que los inspectores puedan verlo. En algunos aparcamientos, especialmente junto a grandes centros comerciales, hay guardias de seguridad.
Existen aparcamientos gratuitos, pero encontrar plaza libre es todo un logro, ya que los utilizan principalmente residentes locales. La regla principal para un turista en Sudáfrica es nunca dejar el vehículo en la calle durante la noche. Los sudafricanos siempre utilizan aparcamientos privados vigilados en hoteles o centros comerciales. No dejes objetos de valor en el interior y cierra siempre las puertas con llave.
Gasolineras en Sudáfrica
En cualquier gasolinera de Sudáfrica, ya sea de las grandes cadenas BP, Shell o Engen, en cuanto te detienes junto al surtidor se acerca inmediatamente un empleado. Le indicas el tipo de combustible y la cantidad, basta con decir, por ejemplo, "depósito lleno de 95" o especificar una cantidad concreta en rands.
Una vez lleno el depósito, el empleado te traerá el terminal de pago con tarjeta directamente al coche, permitiéndote pagar sin salir del vehículo. Es costumbre dar al empleado una propina de 2-5 rands, especialmente si te ha ayudado a revisar la presión de los neumáticos o limpiar los cristales.
Todas las estaciones de servicio en las principales autopistas y cerca de grandes centros comerciales se consideran seguras. Si la gasolinera tiene aspecto moderno y hay muchos clientes locales, puedes estar tranquilo.
Cómo reservar un coche para tu viaje por Sudáfrica
Comienza el proceso de reserva indicando las fechas previstas de alquiler en la página principal de Localrent. Para una búsqueda más precisa, utiliza el campo "Especificar lugar", especialmente útil cuando necesitas un tipo concreto de recogida, como entrega en hotel o aeropuerto.
A continuación:
- Aplica filtros por tipo de transmisión, categoría del vehículo, cilindrada y otros parámetros.
- Revisa las fichas de los modelos disponibles con información sobre kilometraje, características y condiciones de pago.
- Añade las opciones necesarias, como silla infantil, seguro adicional o servicio de conductor adicional.
Tras elegir el vehículo, procede a completar la reserva. Indica los lugares exactos y horarios de recogida/devolución, completa tus datos personales e información de contacto. Paga el anticipo con tarjeta bancaria y recibirás el bono por correo electrónico. Este documento deberás presentarlo al recoger el coche.
Al encontrarte con el representante de la empresa de alquiler, presta atención a la inspección del vehículo. Registrad conjuntamente todos los daños existentes en carrocería e interior en el acta de entrega. Antes de firmar el contrato, asegúrate de que te proporcionan la documentación completa: póliza de seguro y datos de contacto para emergencias.