Por favor, espere
Analizamos las ofertas de las empresas de alquiler de coches locales para encontrar las opciones más adecuadas para vosotros

En las grandes ciudades de Polonia, como Varsovia o Cracovia, el transporte público está excelentemente desarrollado. Sin embargo, para descubrir las provincias no siempre resulta conveniente. Muchos castillos, reservas naturales y pueblos auténticos se encuentran en lugares inaccesibles en autobús o tren. El alquiler de coches en Polonia te permite salir de las rutas turísticas estándar y descubrir por tu cuenta rincones poco conocidos pero encantadores del país.

Por qué es mejor alquilar un coche en Localrent

La reserva online en Localrent te libera de la búsqueda tradicional en oficinas de alquiler, ahorrándote tiempo y esfuerzo:

  1. Elige la clase de vehículo que necesites: desde modelos compactos para la ciudad hasta amplios crossovers y monovolúmenes para familias.
  2. Búsqueda con filtros para encontrar rápidamente el coche por marca, año de fabricación, potencia del motor y métodos de pago preferidos.
  3. Seguro ampliado incluido en el precio de muchas ofertas, sin necesidad de pagar aparte.
  4. Kilometraje ilimitado en la mayoría de los vehículos.
  5. Planes flexibles: muchos coches tienen opción de cancelación gratuita con más de 24 horas de antelación al inicio del alquiler.

Localrent hace que el proceso de alquiler sea rápido, sencillo y transparente, permitiéndote planificar con antelación los aspectos organizativos de tu viaje a Polonia.

Qué necesitas para alquilar un coche en Polonia

Los documentos necesarios son: permiso de conducir vigente y pasaporte. Tras confirmar la reserva, recibirás un voucher por correo electrónico que deberás presentar al recoger el vehículo.

Requisitos mínimos para el conductor: edad mínima de 23 años y al menos un año de experiencia conduciendo. No obstante, estas condiciones pueden variar según el vehículo específico. Todos los detalles están siempre indicados en la descripción de cada oferta. Para no perder tiempo verificando, simplemente indica tus datos en los filtros durante la búsqueda: así verás solo las opciones disponibles para ti.

Además, en Polonia se requiere en la mayoría de casos una tarjeta de crédito a nombre del conductor principal para el depósito.

Conducción, normas de tráfico y señales en Polonia

Conducir en Polonia resulta bastante fácil incluso para conductores con poca experiencia. Cuenta con buena infraestructura vial y normas claras que suelen respetar tanto locales como turistas. Las carreteras polacas se mantienen en buen estado y la señalización cumple con los estándares internacionales.

En Polonia rige la circulación por el lado derecho. Una de las normas más importantes y estrictamente respetadas, que los turistas suelen olvidar, se refiere al uso de carriles. El carril izquierdo en carreteras de dos o más carriles en la misma dirección está destinado exclusivamente para adelantar: tras completar la maniobra, debes regresar inmediatamente al carril derecho.

En Polonia son muy estrictos con el exceso de velocidad. Por ejemplo, superar el límite en 50 km/h puede conllevar la retirada del permiso. Respeta los límites de velocidad:

  • En zonas urbanas: 50 km/h
  • En zonas residenciales y peatonales: 20 km/h
  • Fuera de zonas urbanas: 90 km/h; en carreteras de dos carriles: 100 km/h
  • En autovías: 120 km/h
  • En autopistas: 140 km/h

En las ciudades, especialmente en centros históricos, presta atención a los peatones, que pueden aparecer inesperadamente en la calzada.

La policía en Polonia puede utilizar tanto vehículos patrulla con identificación especial como coches comunes sin distintivos. Si te detienen, no salgas del vehículo a menos que el agente te lo solicite: entrega los documentos por la ventanilla.

Aparcamientos en Polonia

El aparcamiento en Polonia está regulado por la Ley de Tráfico. Se considera estacionamiento cuando un vehículo permanece detenido más de 1 minuto por motivos no relacionados con las condiciones del tráfico.

Dónde está prohibido aparcar:

  • En pasos a nivel ferroviarios y tranviarios, túneles, puentes y pasos elevados
  • En pasos de peatones, carriles bici y a menos de 10 m de ellos o de cruces
  • En paradas de transporte público y a menos de 15 m de su extremo
  • En lugares donde el vehículo obstruya señales de tráfico o semáforos

Los aparcamientos gratuitos se encuentran en todo el país donde no esté prohibido por señales. Suelen estar situados lejos de los centros históricos de las grandes ciudades. En muchas ciudades, los aparcamientos de pago solo funcionan en días laborables y horario laboral, por ejemplo, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00, siendo gratuitos por la noche, fines de semana y festivos.

Los aparcamientos de pago son comunes en los centros urbanos. El pago suele requerirse inmediatamente tras estacionar. Las tarifas son a menudo progresivas: el coste de la primera hora puede ser uno y cada hora posterior otro diferente.

Los parquímetros son la forma más común de pago, aceptando efectivo o tarjeta. Aplicaciones populares funcionan en muchas ciudades polacas: AnyPark, moBILET, mPay, SkyCash, que permiten pagar el aparcamiento sin alejarte del coche.

Gasolineras en Polonia

Las estaciones de servicio en Polonia funcionan predominantemente con autoservicio. La mayoría son complejos modernos con tiendas, cafeterías y baños, abiertos las 24 horas.

El procedimiento de repostaje depende del método de pago elegido. Si planeas pagar en efectivo en caja o con tarjeta en el terminal de la gasolinera, la práctica habitual es el prepago. Indicas al operador el número de surtidor y la cantidad deseada o los litros, pagas, y luego repostas. Si cargas menos gasolina de la cantidad pagada, te devolverán el cambio.

La forma más conveniente es pagar con tarjeta directamente en el surtidor. Insertas o acercas la tarjeta al terminal del surtidor, y el sistema reserva en la cuenta una cantidad determinada, generalmente 200-300 zlotys. Tras el repostaje, se cargará a la tarjeta el coste exacto del combustible, y la cantidad bloqueada se liberará en unos días. En algunas gasolineras, como Shell u Orlen, puedes repostar y luego pagar en caja, pero esta opción no está disponible en todas partes.

Guía paso a paso para reservar un coche en Polonia

Comienza la reserva de tu coche en Polonia en Localrent, indicando las fechas deseadas de tu viaje. Para una selección más precisa, utiliza el campo "Especificar lugar": aquí puedes elegir el aeropuerto, la oficina de alquiler o el servicio de entrega del vehículo en el punto de la ciudad que necesites.

Continúa con la búsqueda detallada:

  1. Utiliza filtros para seleccionar tipo de transmisión, clase de vehículo, cilindrada del motor y otras características técnicas
  2. Examina las ofertas prestando atención a las condiciones incluidas en el precio: kilometraje ilimitado, cobertura del seguro y métodos de pago disponibles
  3. Añade opciones necesarias como silla infantil o segundo conductor en el contrato
  4. Procede a completar la reserva introduciendo datos personales e información de contacto

Tras pagar el anticipo con tarjeta bancaria, recibirás un voucher de confirmación por correo electrónico. Al reunirte con el representante de la empresa de alquiler, inspecciona minuciosamente el vehículo junto a él, registrando todos los daños en el acta de inspección. Antes de firmar el contrato, asegúrate de que te proporcionen el paquete completo de documentos, incluyendo la póliza de seguro y datos de contacto para emergencias.

Dónde ir en Polonia con un coche de alquiler

Polonia es un país con rica historia y paisajes diversos, donde a distancia relativamente corta conviven ciudades medievales, macizos montañosos y la costa del Mar Báltico.

Las atracciones más interesantes suelen estar situadas en diferentes regiones, o como se llaman en Polonia, voivodatos, y un coche de alquiler te permitirá combinarlas fácilmente en una ruta completa. Esto es lo que merece la pena ver:

  1. Castillo de Malbork en Malbork. Es el castillo medieval de ladrillo más grande del mundo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y ejemplo de arquitectura gótica. El castillo sirvió como residencia de los grandes maestres de la Orden Teutónica: en su interior hay un museo con colecciones de armas antiguas, armaduras, ámbar y otros objetos. Durante la temporada de verano se celebran regularmente recreaciones históricas y espectáculos de luz. De camino a Malbork, vale la pena planificar una parada en la antigua ciudad de Toruń.
  2. Mina de Sal de Wieliczka. Complejo subterráneo de minas de sal del siglo XIII, que también forma parte del patrimonio de la UNESCO. La ruta turística recorre salas de sal decoradas, lagos subterráneos y capillas, incluyendo la famosa capilla de Santa Kinga. En la mina, a 135 metros de profundidad, funciona un restaurante subterráneo y tiendas de souvenirs. El camino a Wieliczka pasa por Cracovia, donde merece la pena visitar el Castillo de Wawel y el histórico casco antiguo.
  3. Lago Morskie Oko en los Tatras. Es el lago más grande y conocido de los Tatras polacos, situado entre picos montañosos, en el territorio del Parque Nacional de los Tatras. El camino hasta él atraviesa un pintoresco valle, y la carretera llega prácticamente hasta el agua. Este lago de origen glaciar se caracteriza por sus aguas cristalinas que reflejan las cumbres circundantes. Dirigiéndote a Morskie Oko, pasarás por Zakopane, popular centro de montaña al pie de los Tatras.
  4. Gdańsk y la costa del Báltico. Gdańsk atrae a turistas por su bien conservado casco antiguo con arquitectura de la época de la Liga Hanseática. Las principales atracciones son la fuente de Neptuno, la Basílica de Santa María y el histórico puerto del río Motlawa. Desde la ciudad es cómodo realizar excursiones por la costa para ver dunas de arena y centros turísticos.
  5. Breslavia (Wrocław). La capital de Baja Silesia es conocida por sus islas y arquitectura gótica. La plaza del mercado principal se considera una de las más bellas de Polonia. De especial interés es la búsqueda por toda la ciudad de las figuritas de bronce de los gnomos de Breslavia, que se han convertido en el símbolo no oficial de la ciudad.

Para el viaje a los Tatras y a Morskie Oko, donde hay curvas cerradas y subidas, es mejor elegir un coche con cilindrada de motor desde 1,4 litros.

Si prefieres la naturaleza y el descanso tranquilo, presta atención a la región de los Lagos de Masuria con sus numerosos lagos, o dirígete al Parque Nacional de Słowiński en la costa báltica para ver dunas de arena móviles. Para los amantes de la historia y la cultura, además de las ciudades mencionadas, se puede recomendar un viaje a Poznań con su pasado imperial e impresionante Ayuntamiento, o a Lublin, conocida por su casco antiguo y castillo.

Dónde alquilar un coche en Polonia

En Localrent puedes alquilar un coche en la mayoría de las ciudades polacas populares entre turistas, incluyendo Varsovia, Cracovia, Breslavia, Gdańsk, Poznań, Lublin, Łódź, Katowice, Szczecin, Rzeszów, Bydgoszcz y Goleniów.

En muchas de estas ciudades están disponibles diferentes puntos de recogida, incluyendo entrega del coche en la dirección indicada, aeropuertos, estaciones de tren u oficinas de empresas de alquiler.

Recomendaciones para quienes alquilan un coche por primera vez en Polonia

Algunos consejos que te ayudarán a que tu experiencia de alquiler de coche en Polonia sea positiva y sencilla.

Adáptate al estilo de conducción

Los conductores polacos en ciudades suelen respetar las normas, pero circulan en tráfico denso de forma bastante dinámica. En carreteras rápidas, especialmente de dos carriles, respeta estrictamente la regla "mantente a la derecha": el carril izquierdo está destinado solo para adelantar. Si ocupas constantemente el carril izquierdo, otros conductores pueden hacerte señales luminosas para que lo liberes. Prepárate para esto.

Aprende las normas para rotondas

En Polonia las rotondas son muy frecuentes. Recuerda una regla simple: la prioridad siempre la tiene el vehículo que ya está en la rotonda. Al acercarte al cruce, siempre debes cederle el paso.

Elige el coche según tu ruta

Para viajes solo por ciudades y autopistas con buen pavimento, un coche compacto con pequeña cilindrada es suficiente. Sin embargo, si planeas explorar los Tatras u otras zonas montañosas donde abundan subidas pronunciadas y curvas cerradas, es mejor elegir un modelo con cilindrada de motor desde 1,4 litros.

Presta especial atención a los peatones

En las ciudades, los peatones en pasos regulados tienen prioridad absoluta, y los conductores deben cederles el paso. Prepárate para que en zonas residenciales y cerca de pasos de peatones las personas puedan aparecer en la calzada de forma bastante inesperada, así que reduce siempre la velocidad en estos tramos.

Planifica tus viajes considerando el horario de tráfico

Los picos de tráfico en las ciudades polacas suelen ser por la mañana de 7:00 a 9:00 y por la tarde de 16:00 a 18:00. En estos períodos, las principales salidas de las ciudades suelen estar considerablemente congestionadas. Si es posible, planifica los desplazamientos largos para el mediodía o primera hora de la mañana.

Utiliza las luces correctamente

En Polonia es obligatorio el uso permanente de luces de cruce o luces diurnas fuera de zonas urbanas. En túneles, independientemente de la hora del día, también es necesario encender las luces de cruce. Los faros antiniebla solo se pueden usar en condiciones de poca visibilidad.

Preguntas y respuestas sobre alquiler de coches en Polonia

¿Se puede alquilar un coche en Polonia sin depósito?

En Polonia no es común el alquiler sin fianza; en la gran mayoría de casos se requiere depósito. Normalmente el depósito debe hacerse con tarjeta de crédito.

¿Cuánto cuesta alquilar un coche económico?

En Polonia el alquiler de coche es económico; los vehículos más asequibles cuestan alrededor de 10€ al día.

¿Se puede viajar a Alemania o República Checa?

Escribe al soporte de Localrent, te ayudaremos a elegir un coche con el que puedas salir del territorio de Polonia.

¿Está limitado el kilometraje?

En la mayor parte de los vehículos el kilometraje es ilimitado. Esta información siempre está indicada en la ficha del coche.

¿Se puede recoger el coche en Varsovia y devolverlo en Breslavia?

Sí, en Localrent puedes recoger el coche en una ciudad y devolverlo en otra. Para ello debes indicar las ciudades de recogida y devolución al buscar el vehículo.

0 Comentarios
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y medir de dónde vienen nuestros visitantes. Al continuar usando este sitio web, usted acepta nuestro uso de cookies y nuestra política de privacidad
Sí, acepto