Normas de circulación y conducción en Budapest
En Budapest rigen las normas europeas estándar, y las señales corresponden a la Convención de Viena, por lo que suelen ser intuitivas. Sin embargo, existen algunas particularidades locales:
- En Hungría se aplica la regla de la derecha: en cruces sin regular, tiene prioridad el vehículo que se aproxima por la derecha.
- Es obligatorio circular con luces de cruce encendidas fuera de las zonas urbanas, incluso de día.
- Está prohibido usar el claxon en la ciudad salvo en casos de emergencia.
- En Budapest son frecuentes las rotondas, donde tienen prioridad los vehículos que ya circulan por el interior.
- Si otro conductor activa brevemente las luces de emergencia, puede significar "gracias", por ejemplo, si le has cedido el paso.
- Las ráfagas de luces pueden indicar una advertencia o una invitación a pasar primero, según el contexto.
Budapest tiene tráfico denso, especialmente en horas punta y en el centro. Las calles suelen ser estrechas, con muchos sentidos únicos, por lo que conviene estar atento. Para desplazamientos urbanos, es preferible elegir un coche compacto.
Límites de velocidad en Hungría:
- En zonas urbanas: 50 km/h
- Fuera de poblaciones: 90 km/h en carreteras convencionales, 110 km/h en semiautopistas
- En autopistas: 130 km/h
Para circular por autopistas es necesario disponer de una viñeta electrónica vigente. Puedes adquirirla en gasolineras, oficinas de correos o en línea. La mayoría de los coches de alquiler ya la incluyen; confírmalo al recoger el vehículo.
Aparcamiento en Budapest
La ciudad está dividida en cuatro zonas: A, B, C y D, identificadas con señales y paneles de colores:
- Zona A en los distritos centrales. Zona con límite de tiempo corto, generalmente hasta 2-3 horas, y tarifas elevadas. Aparcamiento de pago de 8:00 a 22:00.
- Zona B: áreas adyacentes al centro. Límite de hasta 3 horas, periodo de pago de 8:00 a 20:00.
- Zonas C y D: distritos periféricos. Precios más económicos y sin límites de tiempo; se paga de 8:00 a 18:00.
También puedes aparcar gratis:
- Los fines de semana y festivos no se cobra en la mayoría de las calles.
- Durante la noche. Por ejemplo, en la zona B el aparcamiento es gratuito después de las 20:00, y en las zonas C y D después de las 18:00.
- En barrios residenciales y algunos centros comerciales hay plazas gratuitas.
Ten en cuenta que en las zonas A y B suelen aplicarse normas especiales para residentes. Por ejemplo, de 18:00 a 7:00 solo pueden aparcar vehículos con permisos especiales. Las señales que lo indican a menudo están únicamente en húngaro, así que mantente atento. Infringir estas normas puede resultar en el bloqueo de una rueda o la retirada del vehículo.
Pago del aparcamiento en Budapest:
- Mediante parquímetros, que generalmente aceptan solo monedas.
- Aplicaciones móviles como Simple y Parkl; debes indicar la zona y el tiempo.
- Pago por SMS disponible únicamente para números húngaros.
Verifica siempre las señales. Aunque los textos están en húngaro, las indicaciones principales son bastante intuitivas. Las marcas amarillas indican prohibición de aparcamiento y suelen encontrarse en paradas de transporte público o cerca de pasos de peatones.
En el centro de Budapest existen zonas de bajas emisiones. Para acceder puede requerirse una etiqueta especial. Confirma su disponibilidad con la empresa de alquiler al recoger el vehículo.
Gasolineras en Budapest
En Budapest predominan las estaciones de servicio modernas de cadenas internacionales: MOL (compañía húngara), OMV, Shell, BP y Aral. Normalmente funcionan las 24 horas. Existen dos opciones de pago:
- Prepago, más común en estaciones automáticas. Debes abonar anticipadamente el importe deseado en caja o mediante terminal. Si repostas menos, te devuelven la diferencia en efectivo o a la tarjeta.
- Pospago en gasolineras con personal. Primero repostas y después pagas en caja.
En las gasolineras es habitual el autoservicio, aunque en muchas hay personal disponible para ayudarte.
Cómo reservar un coche en Budapest
Comienza la reserva seleccionando las fechas de alquiler. Especifica el lugar de recogida del vehículo, por ejemplo, el aeropuerto, una oficina de alquiler o entrega en un punto concreto de la ciudad en el campo "Especificar lugar". Esto te ayudará a filtrar las opciones disponibles. A continuación:
- Aplica los filtros. Indica el tipo de caja de cambios, la categoría del vehículo, la marca o el consumo de combustible.
- Revisa las ofertas, prestando atención al kilometraje incluido, las condiciones del seguro y las formas de pago disponibles.
- Añade las opciones necesarias: silla infantil, seguro adicional o segundo conductor en el contrato.
- Procede con la formalización: indica la hora y lugar exactos de recogida, datos de contacto e información del conductor.
- Abona el anticipo utilizando tarjeta bancaria para completar la reserva.
Tras el pago recibirás el voucher por correo electrónico; guárdalo. Al reunirte con el representante de la empresa de alquiler, inspecciona cuidadosamente el vehículo y documenta todos los daños en el acta. Firma el contrato, abona el importe restante y el depósito si es necesario, y asegúrate de tener toda la documentación: contrato de alquiler, póliza de seguro y datos de contacto.